Plan de Unidad Didáctica
Unidad
Didáctica Nº:
Asignatura:
Ciencias Sociales
Grado: Quinto
DESEMPEÑO / ESTANDAR:
· Reconozco la
interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos, e
identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta
relación.
· Identifica que su
vida es una celebración, un motivo para compartir la alegría con las personas
que se encuentran a su alrededor.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO:
· Analiza las
distintas formas de orientación y ubicación en los mapas teniendo en cuenta las
formas de paisaje y relieve.
· Identifico las
situaciones cercanas a mi entorno y practico una solución o estrategia adecuada
para resolver cualquier situación.
· Trabajo y participo
con agrado de las distintas actividades de la clase, teniendo en cuenta las
opiniones de mis compañeros.
ORIENTACIÓN
DIDÁCTICA: amigos de quinto en esta unidad conoceremos el maravilloso relieve
que tiene nuestro país. Los invito a desarrollarla con mucha responsabilidad y
que con un gran espíritu de investigadores disfrutemos construyendo el
conocimiento.
Autor del Plan
de Unidad Didáctica
|
|
Nombre y apellido
|
Diana María Tabares Roa, Laura Marcela Murillo, Valentina Sánchez,
Joan David Quintero, Daniel Rios.
|
Nombre de la institución
|
I.E Sagrada Familia De Nazaret
|
Ciudad de la institución
|
Armenia Quindío.
|
Generalidades
del Plan de Unidad Didáctica.
|
|
![]() |
|
Título
|
Sistema Montañoso De Colombia
TEMAS Y SUBTEMAS:
Ubicación geográfica de Colombia.
El paisaje colombiano, formas del relieve.
|
¿Qué? (área específica)
|
Orografía (Estudio del Relieve) Ciencias Sociales.
|
¿Cuándo? (tiempo aproximado necesitado)
|
DURACIÓN:
07 de marzo al 04 de abril
|
¿Dónde? (ubicación)
|
Aula de clase, sala de video, Uso de herramientas Tic
|
¿Cómo? (modelos de enseñanza y aprendizaje)
|
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
a. Realiza el dibujo del mapamundi y realiza las
siguientes actividades:(legado3)
· Ubica los continentes y los océanos.
· Colorea cada continente de un color diferente.
· Ubica a Colombia dentro del mapamundi.
· Escribe en que continente se encuentra Colombia.
· Escribe el nombre de los océanos con los que cuenta Colombia
b. Que es un relieve.
c. Dibuja el mapa de Colombia en un octavo de cartón
paja y con plastilina elabora las cordilleras occidental, central y oriental.
d. Dibuja el mapa de Colombia y ubica los países con
los que limita.
DESARROLLO PSICOMOTRIZ:
a. TRABAJO EN CASA: Dibuja el mapa hidrográfico de
Colombia.
b. TRABAJO EN EQUIPO: reunidos con cinco compañeros
elabora una maqueta con las diferentes formas de relieve.
c. SOCIALIZACION: Por medio de un conversatorio y
participando activamente en clase, argumentar los temas consultados.
EVALUACIÓN:
Trabajo personal
Trabajo en casa
Trabajo en Equipo
Socialización Revisión de cuadernos durante TP
|
¿Quién? (estudiantes)
|
PREGUNTA PROBLÉMICA:
¿Qué ventajas
crees que tiene nuestro país al tener variedad de relieve y numerosos ríos?
IDEAS PRINCIPALES:
Ubicación
geográfica de Colombia: nuestro país Colombia se
encuentra ubicado en el noroccidente de Suramérica, por el pasa la cordillera
de los andes y la parte de los llanos del Orinoco y de la selva amazónica,
que también pertenecen a nuestro territorio.
Fronteras de Colombia
Colombia cuenta con 6.342 km de fronteras
terrestres. El país limita con cinco países: por el oriente, con Venezuela y
Brasil; por el sur, con Ecuador y Perú, y por el noreste; con Panamá. De
igual manera, cuenta con fronteras marítimas que se extienden al mar
territorial y a la plataforma continental.
Relieve colombiano
El territorio continental colombiano está
constituido en un 33% por montañas y un 67% por llanuras bajas. Dentro de su
topografía se pueden distinguir tres sectores principales. El primero sector
corresponde al sistema montañoso andino, conformado por las tres cordilleras
y los diferentes valles interandinos, abarcando el occidente del país. El
segundo sector lo conforman las extensas llanuras bajas, ubicadas en la
franja oriental, en las regiones de Orinoquía y Amazonía, así como también,
las llanuras de las costas Pacífica y Caribe (al Occidente y Norte del país
respectivamente). El último sector corresponde al sistema periférico, el cual
cubre los sistemas montañosos aislados, como el de la sierra Nevada de Santa
Marta y la Macarena.
|
Comentarios/observaciones
|
ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN: Investiga los siguientes términos montaña,
pico, sierra, valle, llanura, colina, cerro, cima, meseta, cordillera
|
BIBLIOGRAFÍA.
La casa del saber 5 editorial Santillana. Herramientas
sociales 5 editorial Santillana http://es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario